El término periodoncia engloba todo lo relacionado con el
tratamiento de las enfermedades periodontales, es decir, aquellas que se
producen por la acumulación de placa bacteriana y sarro en el cuello de los
dientes, la línea de la encía (gingivitis) y por debajo de esta última
(periodontitis).
Si no es así, es fácil que la gingivitis progrese y se
convierta en periodontitis, con la acumulación de placa bacteriana y sarro por
debajo de la línea de la encía y la formación de bolsas periodontales, con daño
a la raíz del diente y a la estructura ósea y de tejidos que lo sostiene.
1-
Qué es la periodoncia?
En las fases más incipientes de esta enfermedad el
tratamiento es un curetaje, con el que se raspa y alisa la raíz del diente y se
elimina la placa bacteriana y el sarro de las bolsas periodontales. Sin
embargo, si la enfermedad está avanzada podría ser necesario practicar una
cirugía periodontal para conseguir este objetivo y, de ser necesario, utilizar
técnicas para regenerar el hueso que se haya perdido.
Tras el tratamiento de periodoncia es conveniente un mantenimiento
sostenido cada 3 ó 6 meses, consistente en la visita periódica al odontólogo
para que éste revise la dentadura diente por diente, evalúe la higiene bucal
del paciente y proceda a una limpieza dental.
La mejor forma de prevenir la enfermedad periodontal y por
tanto la necesidad de someterse a técnicas de periodoncia es mantener una
correcta higiene bucal mediante la utilización de un cepillo, hilo dental o
cepillos interdentales, además de un dentífrico adecuado, colutorio y otros
productos antisépticos que ayuden a controlar la proliferación de bacterias en
la boca.