La Enfermedad Periodontal y la Diabetes
La diabetes es una enfermedad en la cual el cuerpo no
produce o no utiliza adecuadamente la insulina. La insulina es una hormona
indispensable para convertir azúcar, almidones y otros alimentos en energía
necesaria para la vida diaria. De los 20.8 millones de niños y adultos en los
Estados Unidos que padecen de diabetes, cerca de un tercio de ellos ignoran que
ellos tienen diabetes.1 Una investigación reciente ha sugerido que la
periodontitis con frecuencia se asocia con la diabetes y puede ser considerada
como una de la complicaciones crónicas de la enfermedad. Un estudio reciente
que consistía de más de 200 individuos examinó la relación entre la diabetes y
la periodontitis. Los resultados del estudio indican que los individuos con
diabetes tenían un mayor nivel de periodontitis que los individuos que no
padecían la enfermedad.2
Los factores importantes a considerar al momento de la
evaluación del estado periodontal y de la formulación de planes de tratamiento
para los pacientes con diabetes, incluyen su grado de control metabólico, la
duración de su enfermedad, la presencia de otras complicaciones a largo plazo
de la diabetes, la presencia de factores de riesgo simultáneos y su nivel
general de salud.
Se debe enfatizar la reducción de bacterias y la eliminación
del biofilm, tanto por encima como por debajo de la línea de las encías. Esto
puede lograrse con el curetaje y alisado radicular tradicional además de un
excelente cuidado en casa. El tratamiento debe enfocarse en la prevención de la
enfermedad periodontal y de la inflamación oral, que es esencial en controlar
las complicaciones orales asociadas con diabetes. Y, porque sabemos que la
exposición bacterial es un factor de riesgo para la gingivitis incluso entre
pacientes diabéticos sanos, bien controlados, los pacientes deben ser animados
a utilizar el hilo dental regularmente y a cepillarse dos veces al día con una
crema dental que ofrezca protección antibacteriana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario